domingo, 5 de mayo de 2013

Su origen

Los hippies nacieron en 1960 en Estados Unidos por las injusticias que estaban ocurriendo en la guerra de Vietnam, en su concepción del mundo creen en un mundo comunitario, en el amor y la paz, están en contra de la violencia y todo aquello que tenga relación con este. Creen en la libertad de expresión, los derechos humanos y la igualdad social, cultural y política. En cierta forma eran anarquistas que no creían en la violencia.

Hippie es una persona que se adhiere a una subcultura con orígenes en el movimiento de contracultura de los años 1960. La palabra hippie se deriva de el ingles hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de la Generación Beat que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredo los valores contra-culturales de la Generación Beat, crearon sus propias comunidades, escuchaban rock psicodélico, abrazaron la revolución sexual, participaban en activismo radical y usaban drogas como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos para expandir la conciencia.

A fines de los años sesenta en EEUU los hippies constituyeron una suerte de moda juvenil para después quedar fuera de moda pero subsiguientes generaciones de neo-hippies mantendrían vivo al movimiento como una subcultura establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy. Pequeños enclaves de hippies originales así mismo continúan siguiendo este estilo de vida, mayoritariamente en lugares rurales. 

Principales representantes

Como en toda revolución, ya que no podemos negar que los hippies fueron una revolución para la época en que surgieron, existieron personajes o representantes que marcaron o, mejor dicho, pasaron a la historia por su participación en el movimiento de esta tribu urbana.
Algunos de estos fueron:

Abbie Hoffman

Janis Joplin
Antonella Ross
Aldous Huxley
Allman Brothers Band Joan Baez
Blue Cheer
Cream
Cheech y Chong Deep
Purple Donovan
The Doors
Bob Dylan
Jerry García 
Allen Ginsberg 
Grateful Dead
George Harrison 
Iron Butterfly 
Jimi Hendrix 
Jefferson 
Airplane 
Led Zeppelin
Grace Slick
Supertramp 
Ken Kesey 
Timothy Leary
John Lennon 
Scott McKenzie 
Jim Morrison
Pink Floyd 
Carlos Santana 
Sonny & Cher
Ringo Starr
The Who 
Paul McCartney 
The Beatles
Ravi Shankar
Yoko Ono
The Mamas and the Papas 
Country Joe & The Fish Creedence
Clearwater Revival
The Rolling Stones

sábado, 4 de mayo de 2013

Su música



Los hippies se caracterizaban por tener una preferencia musical llevada por el rock psicodélico, groove y folk contestatario.


El festival de Woodstock fue unos de los eventos más recordado por los hippie en el tema de la música, que fue hecho en un estadio de Nueva York del 15 al 17 de agosto de 1969, tres días de puro amor, paz, droga y música, mas de 40.000 jóvenes que abarrotaron en un encuentro que pasaría a la historia. En el festival los jóvenes pudieron apreciar todos los artistas que más les gustaban, en esos se encontraban Joan Baez; Crosby, Stills, Nash y Young; The Who; Janis Joplin; Jimi Hendrix; Sly and the Family Stone; Jefferson Airplane y Santana.
En Chile también hubo un festival que fue hecho en los dominicos en la parcela piedra roja, en la comuna de las condes, fue una copia del festival de Woodstock, que también duro tres días, del 10 al 12 de octubre de 1970, que también fueron artistas muy reconocidos por los hippie chilenos como los Jaivas, los Blops y los trapos y otros conjuntos nacionales, los que nunca pudieron tocar, por dificultades técnicas (electricidad y otros) no se lo permitió. 

viernes, 3 de mayo de 2013

Lugares de encuentro hippies

Algunos de los lugares de encuentro que tenían los Hippies fueron: Ibiza, la isla española conocida por ser punto de encuentro de los hippies en su época más importante, El Bolsón, villa entre Argentina y Chile que también fue un lugar de encuentro para esta tribu, Nimbin, villa situada en Nueva Gales, también conocida por ser hogar de reuniones hippies. 




Películas, libros hacen culto a esta tribu

Como es de esperarse, tras este movimiento que surgió, se empezaron a generar distintas películas y libros hechos en base, o quizá para mostrar su realidad, a los hippies.
Películas:

En 2009, Ang Lee ("Comer, beber, amar") rememoró este gran festival en "Destino: Woodstock". Una película entretenida sobre el surgimiento del festival.



El director brasileño Otto Guerra presentó en 2006 su ópera prima: "Wood & Stock: Sexo, orégano y Rock'n'Roll". Esta película nos cuenta la historia de Wood y Stock, dos viejos y gordos hippies que intentan volver a montar el grupo musical que tenían en la juventud. La película es de animación, completa en youtube pero solo está en portugués.



En el año 1969, a punto de terminar la década de los 60, se hicieron dos malas comedias que  trataron el tema.  Fernando Ayala dirigió "El profesor hippie"



Tony Leblanc presentó "Una vez al año ser hippie no hace daño". En esta película, un grupo musical llega a un camping de Torremolinos, donde un joven transformará el grupo en  un conjunto beat. En el reparto también están Alfredo Landa y Concha Velasco.



Libros:
Llegaron los hippies de Manuel Abreu Adorno, hecho en el año 1978


Vestimenta y accesorios característicos


La ropa y su estilo mostraban la rebeldía y la necesidad de liberarse de todas las restricciones sociales. Lo mas importante de los hippies era la libertad y eso se expresaba en la ropa usada. En ves de comprar su ropa en casa de ropas o “tiendas” preferían hacer su propia ropa mas natural & simples.
Ellos se negaban a usa la ropa que estaba a la moda . En los años 50, el tipo de ropa que uno vestía, según su calidad y su marca, era una señal de estatus social, y ése era uno de los conceptos al que más se oponían los hippies. Los hippies solían pintar sus pantalones o hacerle distintos tipos de

bordados. En los años 70 todavía  se usaban los pantalones con forma de campanas  .  En los 80 desaparese totalmente esta moda por reemplazarlo por pantalones mas apretados a los tobillos  .En los 90 vuelve a nacer  esta moda hippie, pero esta vez los pantalones no eran tan acampanados y no tan decorados.



hasta antes del movimiento feminista  las mujeres  se vestían pensando en ser atractivas  para los hombres con coses para resaltar los pechos tenían que ser caras bonitas maquilladas , vestidos mostrando las piernas y se peinaban con volumen en el pelo , los zapatos de tacones eran esenciales en este época la imagen era lo principal y lo encensial pero en los años 60 el pensamiento cambia las mujeres empezaron a dejar los corsés no usaban nada de maquillaje dejaban su pelo largo 100 % natural , solo se ponían cintas o flores para adornar el cabello . como viajaban mucho la ropa liviana les facilitaba mucho moverse y no tener tanto peso ya que ellos casi todos sus viajes lo asían a dedo . sus vestimentas eran muy variadas ya que cada ves que iban a algún lugar encontraban telas nuevas y de esos telares hacían su ropa , haci también sus accesorios se hicieron mas sofisticados combinando piedras y semillas que encontraban en su camino 

En los hombres : su vestimenta era muy liberada , y usaban colores fuera de lo común nunca antes se habían visto en hombres. También algo muy nuevo para la época eran las barbas largas. Esto iba completa mente en contra de las tradiciones norteamericanas y por eso era algo tan característico de la moda hippie.

En el estilo y vestimenta de los hippies no habìa  mucha diferencia en los sexos  Los colores eran  muy brillantes y alegres, demostrando que ellos eran  optimistas y pacifistas . Las sandalias y prendas,y todos los tipos de accesorios eran por lo general echo por ellos hecho con materiales rusticos y naturales , También usaban telas para hacerse su propia ropa .

Las sandalias Rusticas fueron unas de las cosas que mas caracterizaban a los hippies porque en esos años las personas tenían que marcarse bien cual era su sexo las mujeres usaban tacos con punta fina y los hombres debían lucir muy masculinos en cambio los hippies hicieron unas sandalias unisex que podían usar cualquiera de los dos y eran bastante rusticas ya que estaban echo a mano .


Las carteras y accesorios antes de la revolución de los hippies eran muy elegantes de telares muy finos como el raso . pero en los años 60 al comienzo del movimiento hippie se empezaron a poner de moda las carteras hechas de cuero artesanal y tejidas a croché algunas con figuras de flores  , eran muy comunes entre los hippies . Estos tipos de carteras eran muy diferentes a lo que estaba de moda en ese momento como ya les mencione ellos se negaban a usar a lo que estaba de moda  , incluso todo lo de ellos tenían un aspecto muy rustico. 

Los accesorios eran principal mente pulseras de colores collares largos anillos cinturones que los hacían de los materiales que encontraban en todos sus viajes todo lo hacían a mano con piedras semillas y otros materiales .
Aunque en esa época lo tomaran todo como feo de mala clase ahora todos usamos vestimenta hippies incluso las mas grandes estrellas y los mas grandes diseñadores se basan en la vestimenta hippie .

miércoles, 1 de mayo de 2013

Símbolos y su legado en la historia


El dedo índice y el del medio extendidos mientras los otros se encuentran flexionados, y con la palma hacia afuera se utilizó además de como “V” de la victoria, como el símbolo de “Paz y Amor”, cuyo origen en los 60s aún influye en la actualidad. Sin embargo, el origen más antiguo de este signo se remonta al año 1415, cuando ocurrió la batalla de Agincourt entre Francia e Inglaterra. Los arqueros franceses habían amenazado con cortarles esos dos dedos a los arqueros británicos después de vencerlos (son los dedos con los que se mantiene la flecha en su lugar para poder lanzarla). Pero como ganaron los británicos, como muestra de su victoria les mostraban a los franceses sus dos dedos, para recordarles quiénes habían sido los vencedores, ya que sus índices y dedos medios estaban intactos.
El símbolo hippie que es un circulo con una línea a la mitad y dos a los costados en diagonal hacia abajo, representa la paz. En sus origines fue diseñado por Gerald Holtom, un artista británico, en 1958. Se diseño como parte de una campaña para promover el desarme nuclear. El diseñador del símbolo quiso representar las letras N y D de “desarme nuclear” del abecedario semafórico. También quiso representar “a un individuo desesperado, con las manos abiertas hacia afuera y abajo a la manera de los campesinos de Goya ante el pelotón de fusilamiento”. Por primera vez fue visto en una marcha antinuclear en Londres en 1958. Luego llego a los Estados unidos, donde fue usado en las manifestaciones a favor de derechos civiles para la población negra, luego se adoptó como insignia en marchas anti-Vietnam y finalmente se popularizó en los años sesenta con el movimiento hippie norteamericano y significa “amor y paz”.
El legado hippie lo podemos ver entre los artesanos y viajeros de mundo, aunque solo de manera "parecida", ya que en realidad, el hippie original, es de los años sesenta, está casi extinto por completo. Esto se debe a que la cultura mayoritaria absorbió más que nada el estilo, que la esencia hippie, provocando que muchos se unieran a la corriente común, dejando a muy pocos que siguieran con los ideales hippies.